TZ9 - Logística Integrada

JOSÉ ANTONIO ORTIZ, GENERAL MANAGER DE ABC GROUP 1. Como pilar básico de la economía mundial, la cadena de suministro y el transporte (su eslabón fundamental) tienen un futuro casi de ciencia-ficción, basado en la digitalización (que se va a acelerar exponencialmente por la IA) que creemos es su principal tendencia. La segunda gran tendencia que percibimos en nuestro sector es la sostenibilidad (tanto social como medioambiental y económica) que orienta nuestros esfuerzos hacia la intermodalidad, con el doble objetivo de conseguir rutas y jornadas más conciliables para nuestros conductores, y de traspasar mercancía de la carretera hacia otros modos de transporte medioambientalmente más respetuosos, como el ferrocarril y, sobre todo, el Short Sea Shipping. 2. Nuestro objetivo es la integración digital absoluta en tiempo real de todas las herramientas de producción (desde la documentación del viaje manejada por el conductor hasta la gestión final del cobro del servicio realizado), que es la apuesta indispensable para la supervivencia de las empresas logísticas, lo que está cada vez más próximo gracias a la IA. Respecto de la inversión en tecnología, consideramos que se trata de uno de los factores diferenciales entre las empresas de transporte y logística que, aunque está directamente ligada a la dimensión empresarial, cada “player” tiene el reto de acertar en sus decisiones (las adecuadas a su dimensión y negocio), con el objetivo de garantizar su continuidad en el mercado. 3. Ante la incertidumbre existente sobre la solución definitiva de la tecnología que en el futuro sustituirá al motor de combustión y los combustibles fósiles en el transporte pesado de media y larga distancia, estamos trabajando en cuatro vectores de descarbonización: Reducir el plazo de renovación de los vehículos; el uso de los nuevos e innovadores combustibles sintéticos que están emergiendo en el mercado; la incorporación de duotrailers en todas las rutas que lo permiten; y continuar profundizando en el desarrollo de nuestra división intermodal, tanto en destinos como en líneas y tipologías de servicios. 4. Las perspectivas para 2024 no son muy positivas, aunque hacia final del año apuntan a una cierta mejoría. En cuanto a los desafíos del sector, el principal es la capacidad de garantizar a la demanda la trazabilidad de sus envíos en el ámbito del transporte (con seguimiento vía GPS, que ya es un absoluto “must”, lo que obliga a disponer del proveedor más eficiente), y la información “on-line” en las operaciones logísticas, con integración EDI con sus sistemas IT. n PABLO MORAGO, DIRECTOR EJECUTIVO DE AGENCIA MORAGO 1. Las principales tendencias en las que el sector del transporte está trabajando con mayor ímpetu son la tecnología y la sostenibilidad. Estos dos aspectos son esenciales y a su vez complementarios para lograr la descarbonización de las ciudades. De hecho, junto con la competitividad y la atención personalizada, en nuestro caso, las hemos abanderado desde nuestros inicios. Asimismo, en estos momentos el sector del transporte se encuentra ante una escasez de la mano de obra, principalmente en la categoría de conductores y repartidores. Ante esta situación estamos tendiendo hacia una mayor colaboración entre empresas, a un refuerzo de las plantillas propias compaginado con el mantenimiento de los proveedores externos de calidad y a un mayor esfuerzo de retención de los trabajadores, sobre todo esenciales, a través de mejoras salariales, incentivos sociales, flexibilidad horaria, etc. 2. Desde hace más de una década, la digitalización está presente en empresas de transporte como la nuestra y ahora la inteligencia artificial está suponiendo la gran novedad en este contexto. Su integración en las operativas todavía es incipiente y estamos viendo sus primeros resultados, que son muy prometedores. Y es que como miembros de Palletways Iberia estamos viendo las ventajas que supone la IA, ya que la está incorporando en el análisis de información de su data warehouse y en el desarrollo de su software. 3. Actualmente todas nuestras sedes cuentan con iluminación tipo led y maquinaria eléctrica. En cuanto a los vehículos de transporte y reparto, nuestro plan estratégico marca una renovación anual de flota del 10% de los elementos de transporte, priorizando la sustitución de aquellos más antiguos y, por tanto, con más emisiones de carbono. Paralelamente, estamos trabajando en 9 SECTOR

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx