TI44 - Equipamiento para centroseEducativos

63 TECNOLOGÍA INAUGURACIÓN La inauguración ha contado con la presencia de Federico Morán, director de la Fundación madri+d, quien, destacó el papel de las universidades y de las escuelas de negocios como generadores de conocimiento “siendo la investigación una de las vías para lograrlo”. Asimismo, Morán también puso en valor la necesidad de impulsar el emprendimiento, ya que “todo el saber y conocimiento de los centros de educación superior no debe quedarse en la pizarra, hay que trasladarlo a la sociedad. En el ADN de EAE Madrid está apoyar el espíritu emprendedor de los alumnos en las aulas”. Por su parte, Antonio Rodríguez Ruibal, Decano de EAE Business School Madrid, subrayó la orientación que debe tener la innovación y el talento para desarrollar soluciones y poner en marcha en empresas a través de las tecnologías. Sobre Exponential Space EAE, indicó que materializa el compromiso de la escuela con el talento, destacando tres pilares fundamentales: “la metodología innovadora, que incluye 3D, robótica, metavisión, etc; el emprendimiento tecnológico, con soluciones innovadoras; y el networking y formación, esencial para fomentar el ecosistema empresarial”. A continuación, Pablo Medrano, CEO de Casual Robots, incidió en su “visión” de impulsar este espacio: “es necesario dar solución y formación al alumnado y empresas con tecnologías exponenciales. Ofrecemos conocimiento insitu sobre la tecnología, su uso y la aplicación de éxito en actuales y futuros negocios. Nuestro espacio y el activo que lo compone, es un diferencial clave para que los alumnos emprendedores puedan desarrollar sus proyectos dentro de Exponential Spaces de EAE Madrid”. Por último, Javier Sirvent, Technology Evangelist, indicó que “las máquinas y la IA no van a quitar puestos de trabajo, lo hará la persona que sepa manejarlo. Solo saldremos adelante si construimos unidos ecosistemas que nos permitan desarrollar trabajos y equipos que aún no existen”. Para Sirvent es fundamental desarrollar 3T: “talento, talante y la tecnología”. EXPONENTIAL SPACE EAE Y 6 ZONAS DE INNOVACIÓN Exponential Space EAE es un epicentro de innovación y educación, marcando un hito en la integración de tecnología y educación en EAE Madrid. Esta iniciativa cuenta con seis zonas especializadas: • Zona Welcome: Se utiliza la propia tecnología para dar la bienvenida, mostrar la agenda, contenidos o proyectos, y destacará la tecnología del mes (innovación que se presentará en primicia en el espacio). • Zona Make: Tecnología y nuevos modelos de negocio vinculados al 3DMake: impresión 3D, digitalización, 360…incluyendo un al primer Humanoide Europeo fabricado en 3D. • Zona Meta Vision: Equipada con equipos de última generación de las principales empresas tecnológicas aplicadas a nuevos modelos de negocio y uso profesional. • Zona IA: Zona en la que cohabita la inteligencia artificial, visión computing, redes neuronales, cobots y los ecosistemas que hay detrás (Chat GPT, DallE, Jetson), con aplicación real en los actuales y futuros modelos de negocio. • Zona PRO: Destinada a mostrar el activo y nuevos negocios con robots autónomos (automoción, última milla, vigilancia…), drones (Aerotaxi, logística, vigilancia, salvavidas, etc). • Zona Robótica: Robótica al servicio, aquellos que se incorporan para las personas: en el hogar, en el trabajo, en salud, cuidado de mayores, etc. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx