TB86 - TradeBike&Tri - Especial Mountainbike

58 ESPECIAL MTB I Leyenda de Tartessos, ideal para iniciar la temporada MTB Crónica del evento por Toni Amat. La Leyenda de Tartessos by Alé promete convertirse en una de las carreras referentes para iniciar la temporada. El recorrido es bonito y variado, el buen clima y gastronomía, y la estupenda organización atrajeron a los principales equipos: Team Cannondale ISB, BUFF Megamo, BH Coloma el ciclista de KTM, Scott, Torpado Italia… Un escaparate único para los que aún dudan si darse una vuelta para conocer Huelva, una de las provincias más diversas de la geografía española. Más de 550 inscritos, procedentes de 17 países diferentes. Con un total de 70 mujeres, una buena cifra, además, se han realizado acciones de Woman Bike Evolution para fomentar el deporte femenino, y los principales equipos femeninos. Junto a ello, acciones solidarias con Fundación Biela, Fundación Ales (ambas de ayuda a personas con cáncer, el primero; especialmente mujeres, el segundo, niños) y, también, con Bicicletas sin Fronteras para lo que se ha recaudado cantidad para construir tres bicis. La carrera cuenta con 4 etapas en las que se han recorrido unos 250 km, con un desnivel total de casi 5.000 metros, que recorrieron paisajes del entorno del río Tinto, la frontera portuguesa, infinitos pinares y parajes naturales de marismas y salinas, entre otros. Este año, adscritos al protocolo Eco Race, se eliminaron más de 15.000 botellas y vasos de plástico y se emplearon vehículos eléctricos durante la carrera. Una seña de identidad de La Leyenda de Tartessos by Alé es la variedad de escenarios por los que discurre. La primera jornada, desde Valverde del Camino, con 54 kilómetros y 1.500 metros de desnivel en un terreno infernal de continúas subidas y bajadas permitió a muchos corredores conocer el lado más duro y técnico de la orografía de Huelva. La segunda jornada fue una auténtica lucha contra los elementos, niebla, piedras y 77 kilómetros con casi 2.000 metros de desnivel, en la localidad andevaleña de El Granado. Un terreno para cuidar la mecánica si querías evitar averías y reventones. La tercera se partía por primera vez del inigualable marco del Muelle del Tinto de Huelva capital y se seguía por Aljaraque, Cartaya y Punta Umbría, por infinitos senderos entre el pinar, muy rápida y llana, con mucho flow a un ritmo frenético, que dejó estampas únicas en el entorno de la ría del Odiel. El último día era una etapa corta para disfrutar, circulamos a gran velocidad, por los 36 kilómetros con poco más de 500 metros de desnivel de senderos, endureros y muy divertidos. En resumen, una gran experiencia ciclista, una bonita manera de conocer más de cerca Huelva, su territorio y su gastronomía.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx