SF12 - Tecno SeaFood

55 SEGURIDAD ALIMENTARIA Asimismo, Garat reivindicó que las importaciones son necesarias, pero deben proceder de países que cumplan estándares similares a los nuestros y que sigan las mismas reglas del juego. “Lamentablemente, esto no está sucediendo en la actualidad. Nuestra intención es proteger al sector pesquero, y la Comisión Europea debería reconocer y apoyar los sacrificios realizados por este sector en los últimos años. Estos esfuerzos han llevado a la explotación sostenible de la mayoría de las poblaciones de peces, especialmente en el Atlántico noreste”. A continuación, se llevó a cabo la ponencia ‘Pescados y mariscos ¿Existe algo más sano?’, a cargo de Guillermo Aldama, cardiólogo intervencionista en el Hospital Universitario de A Coruña. Según Aldama, España destaca como uno de los países con mayor longevidad y calidad de vida en el mundo gracias a la dieta mediterránea que seguimos. En esta alimentación, el pescado juega un papel fundamental como fuente de proteínas y grasas saludables, especialmente los ácidos grasos insaturados omega 3, que son nutrientes esenciales que nuestro cuerpo no puede producir por sí mismo. Estos ácidos grasos son cruciales para la fabricación y reparación celular. Además de sus beneficios, el consumo de pescado contribuye positivamente a la salud cardiovascular, ayudando a controlar la presión arterial y reduciendo los riesgos de infarto, arritmias o muerte súbita. Por último, tuvo lugar la mesa redonda ‘La importancia de la cadena de valor de la pesca para la soberanía alimentaria de la Unión Europea’, en la que

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx