SF12 - Tecno SeaFood

13 SECTOR conservas de almejas y de pulpo. Los menores descensos se producen en atún (-0,87% en volumen) y en chicharro/caballa (-0,94%), mientras que los berberechos (-13,8%), los calamares (-12,8%), la anchoa (-11,4%), experimentan los mayores descensos en volumen. A pesar de disminuir en consumo, las conservas de atún siguen siendo el principal producto en conserva consumido por los hogares españoles, representando un 55,19% del volumen total consumido de conservas. DESACELERACIÓN EN LA EXPORTACIÓN DEL CONJUNTO DE PRODUCTOS DEL MAR: LIGERA RECUPERACIÓN EN PESCADO CONGELADO Y PREPARACIONES Y CONSERVAS En 2023, las exportaciones de todos los productos del mar disminuyeron un 0,91% en volumen y un 0,1% en valor con respecto a 2022, principalmente motivado por el descenso del volumen exportado de moluscos, de filetes y demás carne de pescado y de pescado seco, salado y ahumado. Los crustáceos y el pescado congelado presentan una tendencia positiva +2,8% y 0,87% respectivamente. Las exportaciones de preparaciones y conservas de pescado y marisco presentan también un comportamiento positivo, aumentando en volumen un 1,39% y un 10,78% en valor. Los 4 principales destinos de las exportaciones españolas de estos productos fueron en 2023, por volumen de exportación. Italia, Francia, Portugal y Países Bajos, que representan el 75% del volumen total exportado. Con la baja del mercado interno, el sector apuesta por la internacionalización como su palanca de crecimiento, una estrategia que, también se ha visto afectada por la espiral inflacionista. Asimismo, sin renunciar a su principal mercado, Europa, el sector ha apostado fuertemente por diversificar sus ventas fuera de la UE. Estados Unidos, Norte de África y Latinoamérica son mercados objetivos donde la industria ya está presente y donde se observa margen de crecimiento. Oriente Medio es otro destino destacado y que en los últimos años ha venido desarrollándose, convirtiéndose en un mercado atractivo para la industria. En este sentido, la asistencia a ferias internacionales se convierte en una acción imprescindible de oportunidades. REACTIVAR LA DEMANDA INTERNA, LEVEL PLAYING FIELD, ESTABILIDAD NORMATIVA Y FONDOS EUROPEOS PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD, PARTE DE LAS MÁS DE 50 ACCIONES DE LOBBY DESARROLLADAS POR LA ASOCIACIÓN El año pasado, Anfaco-Cecopesca desarrolló más de 50 acciones de lobby en múltiples frentes clave para la industria alimentaria. Su enfoque integral abarcó la promoción de la competitividad, la mejora de los estándares de seguridad y calidad alimentaria, el impulso de prácticas sostenibles, el fomento del comercio y la internacionalización, así como el fortalecimiento de las relaciones laborales. A través de una combinación de diálogo constructivo, investigación sólida y defensa proactiva de los intereses del sector, Anfaco-Cecopesca demostró su compromiso con el crecimiento sostenible y la excelencia en todos los aspectos de la industria pesquera y alimentaria. Sucesivos acontecimientos de naturaleza económica, geopolítica o medioambiental, como el conflicto bélico en Ucrania, o actualmente la guerra en Israel y la situación del Mar Rojo, debilitan el proceso de recuperación global e impactan sobre el poder adquisitivo del consumidor, ante una industria que ha venido mostrando una capacidad de adaptación y reestructuración para consolidar su actividad y continuar ofreciendo al consumidor productos nutritivos y de calidad. En este escenario, la industria transformadora de productos del mar necesita certidumbre y seguridad jurídica para seguir generando valor añadido y empleo en la Unión Europea, siendo clave abordar una serie de líneas estratégicas. Disponer de un marco legal más estable, mediante el estableciEvolución del volumen consumido en hogares españoles por grupo productos: TAM Nov2019 – TAM Nov2023.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx