PE3 - Planet Look

HERRAMIENTAS PREFERIDAS A LA HORA DE PERFILAR UNA BARBA Para el diseño de la barba, la selección de herramientas es clave. Utilizo principalmente la máquina de perfilar, siendo esencial para mi trabajo. Me inclino por usar modelos como Bambina o Divinity, las cuales son máquinas de perfilar que apuran hasta 0,2 mm y son mis preferidas. Inicialmente, marco la barba con estas máquinas. También empleo tijeras, especialmente en zonas donde se requiere un apurado más preciso. En estos casos, a veces uso la máquina Artero Thor para conseguir un acabado aún más fino, aproximadamente de 0,5 a 1 mm. Normalmente, para barbas largas, prefiero usar tijeras de 7 pulgadas. TÉCNICAS QUE DEBE SABER CUALQUIER PROFESIONAL • Es importante formarse continuamente y no solo con los mismos estilos o personas, sino buscar diferentes personas con estilos nuevos. • Además, es fundamental ser muy meticuloso en el trabajo y cumplir con los ritmos de trabajo en el salón. Por ejemplo, si una toalla caliente debe dejarse por tres minutos y la piel está en mal estado, no dudo en dejarla cinco minutos o calentarla más si es necesario. Si observo una apertura o dilatación de poros y puntitos rojos, al aplicar la toalla fría, en lugar de un minuto, la dejaré dos. • La clave está en ser específico y meticuloso, cumplir con los tiempos y, sobre todo, en la formación continua y en conocer una amplia variedad de técnicas de diferentes estilos. Estas son algunas de las técnicas y enfoques que aplico en mi trabajo. CÓMO TRATAR DIFERENTES DENSIDADES DE BARBA Para tratar estas diferencias, lo que hago es jugar con las longitudes. Por ejemplo, en zonas donde hay menos pelo, dejo un poco más de longitud para disimular esa escasez. Luego, una vez que he marcado con la trimmer, procedo a solidificar los perfiles, es decir, corto en sólido siguiendo las líneas que he trazado, lo cual es un punto clave en el proceso. En el caso de las barbas, ya sean cortas o largas, especialmente en la zona del mentón, utilizo técnicas específicas. Por ejemplo, puedo usar la máquina para cortar a mano alzada desde un 0,5 mm y reproducir la forma deseada. Esto lo hago especialmente en esta zona del mentón, como si cogiera la máquina y especificara la forma para generar un efecto visual que minimice la presencia de papada, todo ello a mano alzada. EL USO DE LAS TIJERAS Mi recomendación para quienes están comenzando es usar unas tijeras de 6,5 pulgadas, con un precio no excesivamente alto. Es cierto que el precio suele reflejar la calidad del acero y la durabilidad del filo, lo que significa que tendrás que afilarlas menos a menudo. Unas tijeras que me gustan mucho y a las que guardo un cariño especial son las Evoque de Artero, sin embargo, también las tijeras One serían, en mi opinión, las mejores en relación calidad-precio del mercado, rondando los 100 euros. No son tijeras caras y tienen una muy buena calidad. A partir de ahí, yo recomendaría, para no tener que usar dos tijeras, una medida que está bien para barbería, que es 6,5 pulgadas. Cuanto más grande es la tijera, más complicada es de usar. Buscar un punto medio, vería, en barbería (no en peluquería femenina), unas de 6,5 pulgadas siendo las One una buena opción. Y si se quiere invertir un poco más, las Evoque serían mi elección.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx