IS37

Como medios de pago podrán utilizarse tarjetas de crédito y otros pagos móviles como Google Pay o Apple Pay, y el ayuntamiento santanderino ha facilitado a los usuarios una aplicación informática descargable para dispositivos móviles a través de la cual se podrá gestionar y realizar el pago que corresponda. El acceso a dicha aplicación está publicitado tanto en la web del servicio municipal de bicicletas (www.tuebici. es), así como en los códigos QR de las bicicletas y en los tótems de los puntos de estacionamiento habilitados. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS En cuanto a las características de las bicicletas, se trata del modelo e-Smartbike 2.0, de la marca Nextbike, “dotadas con la última tecnología y, a la vez, robustas, diseñadas específicamente para servicios de bicicleta compartida”. Todas las unidades estarán geolocalizadas en todo momento mediante GPS. En cuanto a su peso, es de aproximadamente de 29 kilos. El ciclo de carga completo es de cuatro horas. Las bicicletas cuentan con monitor integrado para visualizar el nivel de carga, activar o apagar la asistencia del motor eléctrico. Respecto a las estaciones de recogida y entrega, cada una de ellas contarán con hasta veinte puntos de anclaje “y permitirán a los usuarios devolver fácilmente las bicicletas junto a la estación, incluso cuando todos los anclajes físicos estén ocupados, garantizando así la comodidad y facilidad al usuario a la hora de terminar su alquiler”. Todas las estaciones dispondrán “de un terminal de acceso, tótem, con un código QR para interactuar con las personas usuarias a través de la aplicación móvil del servicio”. RESERVAS CON HASTA QUINCE MINUTOS DE ANTELACIÓN El servicio y el sistema de gestión estarán operativos de 06.00 a 00.00 horas, de lunes a viernes, y las 24 horas todos los fines de semana. El usuario se identificará en la estación y —una vez que el sistema lo haya reconocido y realizado los controles establecidos— el sistema facilitará la bicicleta entre las que se encuentren disponibles, registrando la operación realizada. Una vez utilizada la bicicleta, el usuario la devolverá en cualquiera de las estaciones base que se encuentren cercanas a su destino, quedando igualmente registrada la operación efectuada. Entre otras muchas operaciones, el sistema permite realizar reservas de una bicicleta en una estación concreta y con una antelación máxima de quince minutos. Además, añaden las mismas fuentes, estará operativo un servicio de atención al usuario para dar respuesta a peticiones y necesidades de los usuarios que se integrará con los canales de información al ciudadano del ayuntamiento, accesible por teléfono, correo electrónico, mensajería instantánea, atención presencial, web/app del servicio y redes sociales. Asimismo, concluyen las mismas fuentes, el sistema pone a disposición de los usuarios la información suficiente para poder hacer uso del servicio, desde información inicial (condiciones de uso, tarifas, planos, etcétera) hasta información a tiempo real (disponibilidad de estaciones, incidencias, etcétera). n Navarro calificó esta iniciativa como una demostración de la apuesta decidida de la ciudad “por modos de transporte sostenibles, priorizando la movilidad activa en favor de la mejora ambiental y la salud de los ciudadanos”. Con este nuevo sistema de bicicletas eléctricas, explicó el concejal, el consistorio “ofrece un aliciente para que vecinos y visitantes se animen a desplazarse por la ciudad de forma eficiente y sostenible”. FONDOS EUROPEOS El concejal de Movilidad Sostenible recordó esta iniciativa es una de las actuaciones financiadas con fondos europeos, concretamente con una subvención de 864.000 euros de los 7,6 millones conseguidos para implementar el plan ‘Impulso a la movilidad activa, fomento del cambio modal y transformación digital y sostenible del transporte urbano de Santander’. En cuanto a las tarifas, Navarro señaló que el ayuntamiento “ha tomado como referencia las valoraciones pautadas en un estudio de la Universidad de Cantabria, de modo que se ha optado por precios populares para fomentar el uso de estas bicicletas eléctricas entre los ciudadanos”, informaron en una nota de prensa fuentes del Ayuntamiento de Santander. Así, se establecen diferentes modelos de tarifas adaptadas al tipo de uso ocasional o mediante abono anual o mensual. Para el uso ocasional (sin abono), se fija un precio de 1,30 euros por intervalos de hasta 30 minutos, de 1,60 euros adicionales desde el min 31 hasta una hora, y de 1,90 euros adicionales para la utilización durante más de una hora. En cuanto a los abonos, el de carácter anual cuesta 36 euros y el mensual siete euros, por lo que permiten alquilar la bicicleta eléctrica por 0,325 euros hasta 30 minutos, 0,65 euros adicionales desde el min 31 hasta una hora y un euro adicional para más de una hora. Esta iniciativa se inscribe en el plan ‘Impulso a la movilidad activa, fomento del cambio modal y transformación digital y sostenible del transporte urbano de Santander’ 39 MOVILIDAD

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx