CN50 - ICandela

CONCLUSIÓN En general, si comparamos la percepción de espacios con iluminación cromática entre personas hegemónicas y aquellas con discapacidad visual, queda patente que el efecto buscado se ve amortiguado en el mejor de los casos. Esto se produce cuando, además de con el color, se ha trabajado simultáneamente con la luminosidad y los tonos de los elementos que conforman la composición. Por eso mismo es imperante la necesidad de recuperar los grandes teóricos del siglo pasado y adaptar sus enseñanzas a la tecnología actual. Y es que, tal y como mostraba Mary C. Miller en sus estudios4, la percepción espacial se puede modificar simplemente con dos colores, blanco y negro, combinándolos correctamente (Fig. 7). Sin embargo, no es tan fácil aplicar estos conceptos en una sociedad sobre estimulada como en la que nos encontramos actualmente. Además, la tecnología LED nos ha brindado la oportunidad de generar fácilmente y con un consumo reducido, una gran variedad de efectos visuales. Consecuentemente, ha supuesto también un gran inconveniente. Antes, las intervenciones lumínicas, debido a su compleja ejecución, conllevaba un estudio exhaustivo de diferentes aspectos, tales como el color seleccionado, REFERENCIAS • (1) Jessica (último acceso 23/11/2023). El significado de los colores en diferentes culturas. FreePik Blog. https://www.freepik.com/blog/es/los-colores-en-diferentes-culturas/. • (Fig. 2) Monje L. (último acceso 23/11/2023). Curiosidades del ojo humano I. Luis Monje Fotografía Científica. https://www.luismonje.com/curiosidades-del-ojo-humano-i/. • (3) Colblindor (último acceso 23/11/2023). https://www.color-blindness.com/ coblis-color-blindness-simulator/. BIBLIOGRAFÍA (2) Mahnke, F. H. (1996). Color, environment, and human response: An Interdisciplinary Understanding of Color and Its Use as a Beneficial Element in the Design of the Architectural Environment. John Wiley & Sons. (4) Miller, M. C. (1997). Color for interior architecture. John Wiley & Sons. su luminosidad, la intensidad, el brillo… Actualmente, en contraposición, la aparente sencillez que nos aporta la tecnología LED deriva en un empleo irreflexivo de la característica de la luz, dando como resultado intervenciones más casuales, con resultados llamativos, pero a su vez más discriminatorios para las personas con alteración visual. Por tanto, nuestro objetivo tiene que ser reeducar al público, mostrándoles que con menos efectos cromáticos no solo se pueden lograr mejores resultaFig. 7. Extraído del libro ‘Color for Interior Architecture’ escrito por Mary C. Miller. dos, sino que además puede ser más inclusivo con el colectivo de personas con discapacidad visual. Y es que, si casi un 10% de la población tiene dificultad en la visión fotópica, asociada al color, y nadie tiene problemas en la visión escotópica, ¿por qué no nos centramos en trabajar esta última? Démosle la importancia que se merece al brillo y al tono de los diferentes elementos y dejemos el color como un recurso enfático, que potencie la experiencia para la población hegemónica, pero que en ningún caso perjudique a dicha minoría. n C M Y CM MY CY CMY K 14 AULA CD

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx