Actualidad Info Actualidad

La UNE publica un informe con las áreas de normalización más destacadas en el ámbito de la eficiencia y el ahorro de energía

13/05/2024

La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado el informe 'Apoyo de la normalización a la eficiencia y ahorro energéticos', que aporta una visión de las áreas de normalización más destacadas en estos dos ámbitos y que contribuyen a lograr los objetivos de clima y energía de la sociedad actual y del tejido empresarial. La publicación de este informe se enmarca en la Estrategia UNE 2025, cuyo primer objetivo es aportar soluciones para los retos a los que se enfrenta la sociedad; uno de estos retos es la transición energética.

Imagen

La normalización ofrece herramientas que apoyan los objetivos de eficiencia y ahorro energético establecidos por las políticas nacionales y europeas. La adecuada gestión de la energía, la eficiencia energética de los productos, el sector de la edificación y el transporte y el apoyo al despliegue de renovables constituyen los principales puntos de actuación en este ámbito.

El núcleo del documento aborda las áreas de normalización claves en la eficiencia y el ahorro energéticos: eficiencia energética en industria y servicios energéticos, así como en edificación, movilidad urbana sostenible, ecodiseño y etiquetado energético; energías renovables (uso térmico y eléctrico); contratación pública; y economía circular. Este nuevo Informe de Normalización se complementa con una breve explicación sobre cómo las normas apoyan la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y facilitan la elaboración de los informes de sostenibilidad corporativa.

Eficiencia energética

En el ámbito de la eficiencia energética en industria y servicios energéticos, se han impulsado varias líneas de trabajo en apoyo a la optimización de la energía empleada por las organizaciones en el desarrollo de su actividad, como, por ejemplo, la normalización de los contratos de rendimiento energético o las características de los proveedores de servicios energéticos.

La mejora de la eficiencia energética de los edificios contempla varios desarrollos. Entre ellos, las normas dirigidas a los titulares de los edificios o las organizaciones que los ocupan, para conocer su consumo energético global o realizar evaluaciones energéticas de los mismos (UNE-EN ISO 52000-1), o los recientes trabajos que cubren los modelos digitales (BIM y digital twins) para edificación e infraestructuras. Afec, Fegeca, Andimat, Asefave y Anfalum lideran la coordinación nacional de estos desarrollos.

En lo relativo al transporte y la movilidad urbana sostenible, varios comités de normalización están elaborando normas que apoyan las políticas europeas y nacionales relacionadas con vehículos de carretera, vehículos eléctricos de movilidad personal (VMP), tecnología del hidrógeno y combustibles gaseosos e instalaciones y aparatos de gas. La actividad de normalización en estos ámbitos es liderada por Anfac, Aedive, Aeh2 y Sedigas.

En cuanto al diseño ecológico y etiquetado energético, asociaciones clave de múltiples sectores hacen seguimiento de las peticiones de normalización que la Comisión Europea elabora y solicita a las organizaciones europeas de normalización CEN y Cenelec.

Energías renovables

Son diversas las políticas públicas y reglamentaciones que a nivel nacional y europeo promueven el uso de energías renovables en los ámbitos térmico y eléctrico. Los comités técnicos de normalización relacionados están liderados por miembros UNE como AEE, Afec, AOP, Appa, CNH2, Ciemat, Conaif, FER, Unef y Protermosolar.

Contratación pública

UNE y la Entidad Nacional de Acreditación (Enac) han elaborado la 'Guía para el uso de las normas técnicas y la acreditación en la contratación pública', que pueda ser utilizada directamente por las personas encargadas de redactar los pliegos de condiciones o evaluar el cumplimiento por parte de los licitadores. En cuanto al desarrollo de proyectos de normalización, UNE publicó en 2023 la 'Norma UNE-EN 17687 Contratación pública. Integridad y rendición de cuentas. Requisitos y orientación', de origen europeo.

Economía circular

UNE secretaría los trabajos de normalización sobre aspectos horizontales en esta materia. Son especialmente destacable las normas ISO dirigidas a la implementación y medición de la circularidad en la organización, así como las que proporcionan metodologías de evaluación de características de circularidad clave de los productos relacionados con la energía.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • FAG SmartCheck – Introducción al kit de arranque

    FAG SmartCheck – Introducción al kit de arranque

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    30/05/2024

  • Newsletter Energía

    23/05/2024

ENLACES DESTACADOS

XIX Congreso Anual de CogeneraciónSalón de gas renovableSolar Promotion International GmbHEnergética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.Leader AssociatesProfei, S.L.AWA Show2beAsociación Ibérica del Gas Natural para la MovilidadSalvador Escoda, S.A.iClima

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Raúl García, director de Asealen

"En Asealen llevamos ya tres años trabajando para que el desarrollo de las instalaciones de almacenamiento sea una realidad, para que sean parte propia del proceso de descarbonización del sector energético, no solo del sector eléctrico"

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS