Actualidad Info Actualidad

La Universidad de Huelva y Endesa desarrollan una investigación para optimizar el consumo energético

18/03/2022

El grupo de ingeniería multidisciplinar aplicada de la Universidad de Huelva, con el apoyo de Endesa, está desarrollando una investigación para optimizar el consumo energético de los hogares. El objetivo de esta investigación es la búsqueda de medidas para aplicar la eficiencia energética en los domicilios. Además, busca medidas para adecuar las redes de distribución eléctrica a fin de favorecer la integración progresiva de las energías renovables en el mix energético.

Imagen

Este proyecto ha sido aprobado, dado su interés y relevancia, por el Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, en la Convocatoria 2020 de Proyectos de I+D, lo que supone su financiación por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Esta investigación bajo el nombre “Sistema de control integral para optimizar la demanda energética de microrredes eléctricas (SOSGED)”, tiene como objeto optimizar el consumo energético de las microrredes eléctricas, como parte fundamental de la integración de las fuentes renovables en los sistemas de distribución.

Para ello, este proyecto pone el foco en el empleo de la generación distribuida, es decir, la producción de energía de forma diseminada en diferentes puntos de la red de distribución. Esto permite que la generación se realice de forma más descentralizada, repartida por diferentes puntos de las ciudades, mediante el uso de instalaciones renovables para autoconsumo, dotando a las redes de distribución de una mayor fiabilidad y eficiencia.

Esta investigación se está desarrollando desde septiembre por un equipo conformado por más de 7 expertos que durante este tiempo han estado trabajando en elementos como convertidores de potencia o sensores y actuadores comunicados a través de controladores. Estos elementos se prueban en una microrred experimental con la que cuenta la Universidad de Huelva. Además, esta investigación tiene carácter internacional, sustentado en las relaciones que mantienen los investigadores con la Universidad del Algarve en Portugal y de Glasgow en Irlanda.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • FAG SmartCheck – Introducción al kit de arranque

    FAG SmartCheck – Introducción al kit de arranque

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    30/05/2024

  • Newsletter Energía

    23/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Solar Promotion International GmbHSalvador Escoda, S.A.Energética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.Profei, S.L.iClimaXIX Congreso Anual de CogeneraciónAsociación Ibérica del Gas Natural para la MovilidadAWA Show2beLeader AssociatesSalón de gas renovable

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Raúl García, director de Asealen

"En Asealen llevamos ya tres años trabajando para que el desarrollo de las instalaciones de almacenamiento sea una realidad, para que sean parte propia del proceso de descarbonización del sector energético, no solo del sector eléctrico"

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS